jueves, 11 de diciembre de 2014

HABRAAN MACIAS

ESTADO
 LOS LLANOS




    Se llaman "Los Llanos" a una amplia extensión que va desde el extremo occidental del estado Apure hasta el extremos oriental del estado Monagas. Esta extensión corresponde prácticamente a una tercera parte del territorio del país que limita al norte con los Andes, la cordillera central y oriental y al sur con la frontera colombiana y con el Orinoco.

Los llanos están divididos en tres grandes áreas:

                     Los llanos occidentales, que corresponden a los estados Apure, Barinas,y Portuguesa y se dividen en llanos bajos y altos.
                     Los llanos centrales, que corresponden a los estados Cojedes y Guárico.
                     Los llanos orientales en los estados Anzoátegui y Monagas.

                   El llano venezolano es una de las regiones más extensas del país, ocupa el segundo lugar después de la región de Guayana, con una superficie aproximada de 300.000Km2. Es un hermoso paisaje que comienza en el estado Delta Amacuro, en su parte oriental y termina en el estado Apure en su parte más occidental, pasando por los estados: Monagas, Anzoátegui, Guárico, Cojedes, Portuguesa y Barinas.
                   Este relieve no termina en nuestro país, continúa en la hermana república de Colombia a través del Ca sanare, del Meta y del Guaviare colombianos, hasta confundirse con la selva ecuatorial de ese país.
Es interesante observar en el mapa que el llano venezolano es una franja que separa la Guayana del tramo central y oriental de la cordillera de la Costa. Al sureste de esa llanura, el río Orinoco se presenta bordeando y limitando la región guayanesa y poniendo fin a esa inmensa cuenca sedimentaria, cuyo límite sureño lo completan los ríos Meta y Arauca.
Esa inmensa llanura, originalmente era un brazo de mar que se formó a partir del levantamiento de las orografía limítrofes, de allí que su edad se ubique desde finales de la era geológica terciaria y comienzos de la cuaternaria, y que su constitución sea de tipo sedimentario. Todavía continúa su proceso de formación; es decir, el río Orinoco al depositar en su Delta la enorme cantidad de sedimentos que arrastra, origina que el territorio continental avance lentamente hacia el interior del océano Atlántico.

Relieve:


llanos centrales: Tienen en la mitad del norte una serie de pequeñas montañas llamadas galeras. Aquí los ríos son menos abundantes y caudalosos que los que vienen de los Andes.
Llanos orientales: Se caracterizan por la existencia de mesetas de hasta 400 metros de altura, como la mesa de Guanipa.


Mesas de Guanipa en los llanos orientales

Clima

Es considerado uno de los ecosistemas más importantes del mundo con dos estaciones marcadas, la estación de lluvia (invierno) y sequía (verano), está región se caracteriza por sus extensas sabanas, su clima es intertropical, con altas temperaturas durante casi todo el año.
El período de lluvia se produce durante el mes de Agosto en ese tiempo se registran las temperaturas más bajas, se observan ríos y esteros con suficiente agua para tener en sus riveras gran variedad de animales y aves.
Los Llanos tienen un clima intertropical con una estación lluviosa muy marcada en el sur específicamente en el estado Apure y con una sequía intensa en el norte del estado Guárico, mientras que en el norte del estado Anzoátegui el clima es más árido.
La temperatura media anual es de 27ºC ,con los valores máximos y mínimos anuales de 33ºC y 22ºC, respectivamente.
En estos llanos abundan las sabanas con mayor o menor cantidad de árboles, en el invierno o época de lluvias gran parte de esta extensa zona quedan bajo el agua. Es posible encontrar especies de flora como por ejemplo palmares, bosques de galería y hasta bosques secos con cardones vegetación conocida como xero fila o planta adaptada a medio ambientes muy secos.
La red hidrográfica de los llanos es muy completa. Los llanos están atravesados de oeste a este por el río Apure, all Sur corren paralelos los ríos Meta, Cinaruco, Capanaparo, Arauca y Arichuna, al norte, y proveniente de los Andes, el río Apure es alimentado por los ríos Uribante, Sarare, Acaparo, Suripanta, Ticoporo, Canagua, Masparro , Santo Domingo, Portuguesa y Guárico.
La región de los Llanos ofrece el cauce de varios ríos para observar la gran variedad de animales y así conocer su hábitat, procedimientos para alimentarse, apareamiento, etc.

                                  



 

Hidrografía


La red hidrográfica de los llanos es muy completa. Los llanos occidentales están atravesados de oeste a este por el río Apure.
Hacia el este, los ríos son menos caudalosos y alimentan al Orinoco por el norte. Podemos mencionar los ríos Guariqueño, Mana pire, Zuata, Pao y Cariz.
Finalmente en Monagas, los río  Morichal Largo, Uracoa, San Juan y Guanipa alimentan directamente el delta del Orinoco.

                           
 

     








Navegando en el Portuguesa                                                          Puente sobre el río Apure en San Fernando    

Vegetación - Flora

En estos llanos abundan las sabanas con mayor o menor cantidad de árboles, inunda bles o no (en el invierno o época de lluvias, gran parte de los llanos bajos quedan inundados bajo el agua). También se consiguen palmares, bosques de galería y hasta bosques secos (deciduos) con cardones.

Algunas de las especies características del llano son: El Alcornoque, el merecure, el samán, el lirio de agua, la flore de nácar, el chaparro, el salado, el cañafístola llanero y por supuesto la palma llanera.

El llanero establece diferencias entre sabanas y montes, éste último lo integran los bosques de galerías, denominados así porque se localizan a orillas de los ríos, y las matas que aparecen como manchas en las partes más altas de la sabana. Otra formación vegetal distinta a la sabana son los morichal es, propios de los llanos bajos y de las áreas pantanosas.
Los suelos que sirven de asiento a los bosques de galerías y a las matas son los utilizadas por los campesinos llaneros para la ubicación y explotación de sus conucos, en virtud de que son los mejores para la agricultura por que acumulan mayor cantidad de materia orgánica, son más resistentes a la erosión de las lluvias y de los vientos y no se inundan fácilmente.
Los suelos llaneros, en general, son pobres, sin embargo, trabajándolos técnica y mecánicamente y abonándolos, pueden dar excelente rendimiento agrícola.
Las principales especies de árboles son: samán, caro, ma saguaro, Guarataro, dividivi, mora, ceiba, caujaro, guásimo, jobo, caruto, el mapurite, el manirito, Abundan árboles frutales como: mango, mamón, merecure, algarrobo.
Los morichal es, son formaciones propias de las áreas más bajas de los llanos de naturaleza pantanosa, de allí que se localizan en los límites con el río Orinoco, vale decir, al oriente del estado Apure; y al sur de los estados Guárico, Anzoátegui y Monagas.
Las matas, son formaciones boscosas que se observan como pequeños puntos en la inmensidad de la sabana, constituyen un refugio para la fauna llanera, allí se guarecen de la inclemencia del sol durante la estación de sequía, y de las inundaciones durante la estación de lluviosidad, esto, porque se desarrollan en las partes más altas de la llanura.
                         
            


Esteros de Camaguán inundados en Invierno                                    Palma llanera en un caño en Guárico (Hato la Fé)


División Política

Los principales estados llaneros son: Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas. Todos estos estados tienen una gran parte de su territorio en los llanos, sin embargo, es conveniente aclarar que Apure, Barinas y Portuguesa tienen algunas partes de su territorio en los Andes, Guárico en la Cordillera Central, Anzoátegui en la cordillera central y en la oriental, y Monagas en la cordillera oriental y en el delta del Orinoco.

Las principales ciudades de los Llanos son:San Fernando de Apure, Guasdualito y Elorza en Apure, Barinas, Guanare y Acarigua en Portuguesa, San Carlos, y El Baúl en Cojedes, Calabozo y Valle de la Pascua en Guárico, El Tigre y Píritu en Anzoátegui, Caripito y Maturín en Monagas.

                                


 

Economía


La actividad económica por excelencia de los llanos es la ganadería extensiva. En el renglón agrícola se cultiva el algodón, el sorgo, el arroz, el maíz, el maní, el merey y las caraota. También hay una importante actividad petrolera en los estados Anzoátegui (El tigre, Anaco, San Tomé) y Monagas, y en menor grado en los estados Apure y Monagas. Al sur de Guárico, Anzoátegui y Monagas se encuentra la famosa faja petrolífera del Orinoco productora de crudos extra pesados. La pesca de río también tiene cierta importancia.
La sabana, ocupa la mayor extensión del llano venezolano, y es el asiento, por excelencia, de la actividad ganadera. Es en ella donde se practica la ganadería extensiva; es decir, la cría de ganado vacuno en grandes extensiones de tierra.
La sabana, es un tipo de vegetación integrada por variedades de gramíneas que constituyen el alimento natural (pastos) del ganado. Sin embargo, la riqueza alimentaria de algunas de ellas es baja, esto es debido a la pobreza de los suelos. Tal característica, asociada al tipo de ganadería que se practica; es decir, la extensiva o tradicional, hace necesaria la existencia de grandes extensiones de terreno para la alimentación de los rebaños, porque deben pastar libremente. Por eso, la unidad de producción del llano es el hato, que pueden definirse como latifundios; o sea, grandes extensiones de tierra en manos de un propietario.
Otro factor que coadyuva en la existencia del latifundio es la estacionalidad de lluviosidad y sequía, la cual reduce el aprovechamiento de los pastos, en virtud de que los mejores pastizales se hallan localizados en los bajíos y esteros, que son cubiertos por las aguas durante la estación lluviosa.
En consecuencia, el hato, como unidad de producción del llano está asociado a la sabana, y su productividad deriva de las características de los pastizales, y éstas a su vez dependen de la riqueza de los suelos y de la estacionalidad de lluviosidad y sequía. Por otro lado, asociado al hato, conseguimos el conuco, especie de minifundio. Es también una unidad agrícola destinada al cultivo de los productos propios de la región como el fríjol, la caraota, el quinchoncho, la yuca, el maíz, el to pocho,… Su producción es de subsistencia, porque la misma se destina al consumo del propio conuquero y su familia y al personal que trabaja en el hato. En estos casos, el conuco está asentado en terrenos del hato y el conuquero es también trabajador del mismo.
Todos los ríos del llano venezolano, con pocas excepciones, forman parte de la cuenca hidrográfica del río Orinoco, ellos nacen en el propio llano, como por ejemplo el Cinaruco, el Capanaparo, el Cunaviche, el Matiyure, el Zuata, el Mapire, el Tigre; otros nacen en la estribación oriental de la cordillera de Mérida, como el Santo Domingo, el Portuguesa, el Masparro. y finalmente, algunos nacen en las estribaciones sur de los tramos central y oriental de la cordillera de la Costa, como por ejemplo el Cojedes, el Guárico. Tienen orientación oeste-este y norte-sur; cuyas características más relevantes son: la regularidad de su cauce, la estacionalidad de su caudal y la presencia de numerosos meandros.
Los ríos llaneros tienen una influencia directa en la distribución de la población y en el desarrollo de las actividades agropecuarias. Además, contienen una importante riqueza pesquera que es aprovechada por el habitante de la región, para su alimentación y para la comercialización.
Algunos de ellos son utilizados como vía de comunicación, por ejemplo el Meta, el Arauca, el Apure, el Portuguesa. y otros han permitido la construcción, en su cauce, de importantes embalses de agua como: Masparro, Tucupido, Las Majaguas, Calabozo, Camatagua, Tiznado, Pao, Tamanaco.

              



EL LLANO, DOMINIO DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA DE CONTRASTES.
La agricultura de los llanos, contrasta entre una agricultura tradicional y una agricultura moderna; es decir, una cuya unidad de producción es el conuco, donde está ausente la tecnología, la mecanización y abono, sólo se usa la tala, la quema, el machete, la pala, la rastra y la chícora; y otra donde la unidad de producción es la finca tecnificada, mecanizada y donde se usa el abono.
La tradicional tiene baja producción y productividad, y la misma se destina al consumo familiar (subsistencia) y el excedente, si lo hay, se intercambia en el comercio local por productos manufacturados; en cambio la moderna, es la agroindustria. Se cultivan para abastecer la demanda de la industria, productos como: maíz, arroz, ajonjolí, tabaco, algodón, maní, sorgo, caña de azúcar, La primera es propia de los llanos bajos, en cambio la segunda se localiza en los llanos altos centro-occidentales.
La ganadería, también contrasta entre la ganadería extensiva y la ganadería intensiva, en la primera los rebaños pastan libremente, por eso necesitan de grandes extensiones o latifundios, son los denominados hatos, generalmente es ganadería de carne, es la practica tradicional, propia de los llanos bajos; en cambio la segunda se practica en poco espacio; es la moderna, propia de los llanos altos, el pastoreo se lleva a cabo en potreros de pastos artificiales, y algunas veces, cuando es ganadería de leche, el animal se alimenta en establos. El criador llanero ha venido mejorando progresivamente sus rebaños y unidades de producción; es decir, mestiza el animal criollo con otras especies, para obtener mayor peso o más leche, y construye potreros de pastos artificiales, sistemas de riego, reservorio de agua.
La agricultura y la ganadería, son fuentes primarias para la alimentación de la población, por esta razón es muy importante y necesario el apoyo del Estado a las personas que se dedican a estas actividades económicas, en aspectos como: el financiero, el tecnológico, el mecánico, el legal y el político. Esto se traduce, entre otras cosas, en sistemas de créditos, dotación de tierras, infraestructura (vías de penetración, silos, embalses de agua,…), ayuda técnica, maquinarias, protección legal, diseño de políticas, Cuestiones como las citadas estimulan, apoyan y protegen al productor del campo.

Turismo


Los llanos tienen un gran potencial turístico, en particular para lo que se llama el turismo ambiental o ecológico. Los observadores de aves de todo el mundo vienen a los llanos para observar las aves y la fauna llanera.
                                         



COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LOS ESTADOS LLANEROS.
Los estados llaneros, son siete, de este a oeste reciben los nombres de: Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas. Además, se considera dentro de esta región a la llanura Deltaico que ocupa todo el territorio del estado Delta Amacuro. Presentan como particularidad, que todos ellos, con excepción de Delta Amacuro, tienen pequeñas partes montañosas.
Para la explotación del turismo, el paisaje llanero es la principal atracción de esta región, destacan por su majestuosidad y belleza los ríos, sabanas, esteros, selvas, orografía, mesetas, embalses y cultivos, como por ejemplo: el río Apure y el Arauca, las sabanas del Capanaparo, los esteros de Camaguán; las selvas de San Camilo y de Ticoporo, el arco orográfico del Baúl; las mesetas de Anzoátegui y Monagas; los embalses de Calabozo, las Majaguas, Tiznados; los cultivos de arroz, maíz, sorgo, ajonjolí,… los caños del Delta del Orinoco; y la abundante y heterogénea fauna. Existen hatos que son verdaderas reservas agonística del país y de la humanidad, como el hato El Pañero y el hato El Frío. Además, en muchas ciudades y pueblos son atracciones algunas construcciones e iglesias coloniales.
Las costumbres y tradiciones llaneras, constituyen una gran riqueza cultural, podemos mencionar como ejemplo de las expresiones musicales, el joropo llanero, baile típico de la región, interpretado con arpa, cuatro, maraca y canto. En algunos lugares, se sustituye el arpa por la bandola; se subdivide en golpes y pasajes, mediante éstos el llanero le canta al llano y sus costumbres, al heroísmo, al amor. El joropo, con algunas variaciones se ha extendido por toda Venezuela, existe el joropo central y el oriental
Las fiestas patronales representan las mayores celebraciones de los pueblos llaneros, es la adoración a sus Santos Patronos. Destaca por ejemplo, la Semana Santa en Achaguas, que tiene como tema central la adoración al Nazareno, patrón de los llaneros apureños, imagen donada a esta población por el General José Antonio Páez; la fiesta de la Virgen del Valle en Anaco (Anzoátegui); la fiesta de Nuestra Señora del Pilar en Barinas; la Feria de San Carlos de Borroneo en San Carlos (Cojedes); la fiesta de la Virgen de la Candelaria en Valle de la Pascua (Guárico); la fiesta de Nuestra Señora del Carmen en Maturín (Monagas) y la fiesta de la Virgen de Coro moto en Guanare (Portuguesa).
Son también importantes atracciones las ferias agropecuarias, como la de San Fernando de Apure, la de Barinas, la de Calabozo. Los toros coleados y las riñas de gallos son partes de estas celebraciones, el primero es el deporte llanero por excelencia, es además, el deporte nacional.
Los platos de la cocina llanera representan una parte importante de las tradiciones y de la riqueza cultural de estos pueblos, los grandes platos son: el pocillo de carne de Chigüire o de venado, el palo a pique (plato preparado en base a fréjoles), la carne asada o carne en vara (la carne se ensarta en varas y luego se asa a fuego lento, en un fogón de leña), el queso de mano y el queso duro; pero además, se elaboran otros platos como la hallaca y el sancocho de res, y dulces como el de leche, el de lechosa y el arroz con leche: También se consume el maíz en todas sus formas: cachapa, arepa, halla quitas y bollos; y la yuca sancochada o el casabe elaborado.
Históricamente, la región llanera fue escenario durante la guerra de independencia, de duras batallas militares entre realistas y patriotas, allí surgieron y se consolidaron los dos primeros grandes caudillos populares de nuestra historia: José Tomás Boves en 1814 (partidario de la causa realistas) y José Antonio Páez en 1816 (partidario de la causa patriota). Batallas militares como: Niqui tao, San Carlos, Taguanes, Urica, Mata de la Miel, El Yagual, Las Flecheras, Queseras del Medio, Calabozo, el Juncal, los Alacranes,… se produjeron el territorio llanero, son lugares que hoy mostramos como evidencia del sacrificio de muchos hombres que maceraron con su vida la libertad de Venezuela. A partir de la liberación del llano venezolano, nuestros libertadores planificaron y ejecutaron la libertad de Nueva Granada y de Venezuela.
El medio ambiente geográfico llanero, también ha sido escenario para que grandes novelistas y poetas venezolanos, dispusieran su espíritu e intelecto y escribieran grandes obras; entre ellos Don Rómulo Gallegos, que escribió su obra maestra Doña Bárbara, la cual tuvo como escenario los llanos de Apure, Canta Claro, que también tuvo como escenario el llano; Miguel Otero Silva, que escribió Casas Muertas, cuyo escenario principal es la población de Ortiz, estado Guárico; los poetas Lazo Martín y Alberto Arvelo Torrealba, muchas de cuyas producciones se dan dentro del contexto llanero
                


Características
Es una de las mas hermosas regiones que posee Venezuela, estas tierras tienen gran cantidad de ecosistemas por lo que se pueden apreciar diferentes paisajes de una belleza única. Los llanos ocupan el 35% del área total del territorio nacional, incluyendo las tierras planas y cenagosas del Delta del Orinoco. La región Llanera venezolana se extiende sobre casi una tercera parte del territorio nacional. Limita con la cordillera de la Costa: al noroeste y oeste con la cordillera de los Andes y al sur y sureste con el macizo de las Guayana. Dentro de la región, que ocupa una superficie, de 280.000 km2, existen tres áreas diferenciadas atendiendo a su relieve:Llanos occidentales, Llanos centrales y Llanos orientales.
Las principales ciudades de Los Llanos son, en su mayoría, las capitales de los estados que conforman la región: San Fernando de Apure en Apure, en Barinas la capital homónima, Guanare en Portuguesa, San Carlos en Cojedes y en Monagas Maturín. Se suman a la lista por su importancia Caripito en Monagas, El Tigre y Píritu en Anzoátegui, Calabozo y Valle de la Pascua en Guárico, El Baúl en Cojedes, Acarigua en Portuguesa y en Apure.
                                       




EL LLANO, DOMINIO DE LA POBLACIÓN DISPERSA.
El llano está escasamente poblado y su población es dispersa, tal afirmación se evidencia al relacionar superficie-población. La región representa el 35% de la superficie nacional y apenas concentra el 20% de la población del país. Su densidad, según el censo del 2001, era de 15 hab./km2. Sin embargo, cuando analizamos la relación población urbana-población rural, evidenciamos que la población urbana está fuertemente concentrada en las principales ciudades, tales como:Barinas, Guanare, Acarigua, San Carlos, San Fernando, Calabozo, San Juan de los Morros, Valle de la Pascua, El Tigre, Maturín y Tucupita; y la población rural, se localiza a orillas de las carreteras, de los ríos y en las principales áreas agrícolas. Existen muchas parroquias cuyas capitales todavía no alcanzan la categoría de centro urbano (poblaciones con 2500 y más habitantes). En la distribución de la población llanera han influido de manera importante las condiciones del medio ambiente geográfico, la ganadería, la agricultura y la explotación petrolera.
EL LLANO, TIENE SU RIQUEZA PETROLERA.
La riqueza petrolera del llano venezolano está relacionada con el origen y constitución geológica del mismo. Las grandes cuencas sedimentarias siempre albergan en su interior hidrocarburos, porque éstos se forman de la evolución y descomposición de los residuos orgánicos acumulados en el interior de las capas de la litosfera.
El petróleo es un mineral que se considera de origen orgánico; de lo cual se infiere que ha sido la deposición de enormes masas de materia orgánica acumuladas en cuencas, y el largo tiempo que éstas estuvieron cubiertas por las aguas del mar, lo que originó por transformación de aquella materia orgánica inicial, los yacimientos petrolíferos.
En el llano se ubican dos importantes cuencas petroleras: la de Barinas-Apure y la Oriental las cuales concentran un poco más del 50% de la producción de hidrocarburo nacional, como se evidencia en el cuadro que incluimos.
Cuenca Barinas-Apure. Está situada al suroeste de la República, aún permanece en gran parte como una cuenca cuyo potencial petrolífero está por determinarse, aunque se han hecho descubrimientos de gran importancia al comprobarse la existencia de petróleo en cantidades comerciales, limita al noroeste con los Andes venezolanos; al sur-este con el escudo guayanés; al este con el arco del Baúl; y al suroeste con los llanos orientales de Colombia, los cuales constituyen una prolongación de la cuenca. Los campos más importantes de esta cuenca son: Hato Viejo, Mamporal, Silva, Páez, Cinco y Silvestre.
Producción nacional y por cuencas. Miles de barriles anuales.
Años.
Barriles (miles).
Cuenca Maracaibo
Cuenca Oriental
Cuenca Apure.
Cuenca
Falcón.
1990
779.982
514.770
229.951
35.260
1
1992
874.812
539.364
296.247
39.201
0
1994
955.352
554.752
359.194
41.406
0
1996
1.088.850
583.801
453.901
50.831
317
1998
1.215.120
594.760
570.932
48.913
515
2000
1.151.436
536.887
573.611
40.563
375
Fuente: PODE.
Cuenca oriental. Ocupa el corredor llanero que, entre la Serranía del Interior de la Cordillera de la Costa y el río Orinoco, se extiende desde el arco del Baúl, al oeste, hasta el Golfo de Paria y el océano Atlántico, al este. Es una cuenca petrolífera muy importante por ser la primera productora. En ella se localiza la llamada Faja petrolífera del Orinoco, de inmenso potencial de hidrocarburos y de una gran significación para el desarrollo futuro de la industria petrolera nacional, ocupa un área aproximada entre 40.000 a 50.000Km2. Los estudios hasta ahora realizados indican que dicha faja posee inmensas reservas, sobre todo de petróleos pesados, y que constituye una de las áreas petroleras potenciales más ricas del mundo. Las reservas se estiman en unos 700.000 millones de barriles, de los cuales podrán extraerse, con la tecnología actual, unos 100.000 millones. Los campos más importantes son: Oficina, Guara, Mata, Elías, Santa Rosa, Nipa, Merey, Leona, Orientano, Zapatos, Chimire, Budare y Aguasay.